Burgos, una ciudad con historia y leyenda

La preciosa ciudad de Burgos es la capital de la provincia la cual lleva su mismo nombre, se encuentra ubicada al norte de España y cuenta con una población de unos 180.000 habitantes aproximadamente.
En esta ciudad milenaria hay muchas cosas que ver, ya que tiene un gran patrimonio histórico además de museos y lugares de gran interés cultural.
Burgos una ciudad milenaria
La encantadora ciudad de Burgos, es una ciudad milenaria, fue fundada o bien se considera que fue fundada por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 884, a pesar de ello, hay pruebas que evidencian de asentamientos mucho más antiguos, los descubrimientos datan del Neolítico, hace unos 4.500 años a.C. y también los hay del Calcolítico, la Edad del Bronce y de la primera Edad del Hierro, estas pruebas se encuentran en el cerro del Castillo de Burgos y en el cerro de San Miguel.
En el año 930 la ciudad de Burgos fue la capital del condado de Castilla, al principio dependiente del reino de León y gracias a la actuación de Fernán González independiente. Paso a ser la capital del reino de Castilla, y a veces considerada la capital de la Corona de Castilla desde 1.230 hasta el reinado de Los Reyes Católicos.
En el año 1.512, en la ciudad de Burgos, se dictaron las Leyes de Burgos, base de lo que hoy conocemos como los derechos humanos, uno de los decretos históricos que podríamos decir que cambiaron la humanidad.
Durante un breve periodo de tiempo, Burgos fue la capital de España, esto ocurrió desde el 1 de abril hasta el 18 de octubre del año 1.939.
Pasear por el tiempo en Burgos
Visitar la ciudad es sumergirte en la edad medieval, dicho origen de la ciudad se ve plasmado en multitud de edificaciones, que a día de hoy perduran y podemos disfrutar de ellas.
También podemos ver otros lugares de interés, como museos y otros lugares de gran belleza, entre ellos se encuentra el paseo del Espolón, uno de los lugares más transitados de la ciudad, un precioso lugar lleno de árboles, esculturas y fuentes, prácticamente es el salón de la ciudad de Burgos, el cual surgió a finales del siglo XVIII.
Otro de los lugares de interés es el Castillo de Burgos, la primera torre de esta fortaleza fue construida en el año 884, por Diego Rodríguez Porcelos, poco a poco fue fortificado hasta llegar a ser el castillo que hoy conocemos. Se encuentra ubicado en el llamado Cerro del Castillo, uno de los lugares donde se han encontrado pruebas de asentamientos desde el neolítico.
Esta fortaleza ofreció gran seguridad a sus habitantes, poco a poco, debido a la pacificación de la reconquista fueron abandonándola e instalándose ladera abajo, lo que constituyo la ciudad de Burgos actual. De esa ya lejana época, quedan algunas de las puertas por las que se accedía a la ciudad, llamadas arcos, de estos arcos sin duda el más bello e imponente es el Arco de Santa María.
El Arco de Santa María era una de las doce puertas por las que se accedía a la ciudad, y hoy es uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Burgos, fue construido por la visita de Carlos I a la ciudad, e incluso en el arco se ve tallada la figura de Carlos I junto a otros personajes ilustres, como son el considerado fundador de la ciudad, Diego Rodríguez Porcelos, Nuño Rasura y Laín Calvo, jueces de Castilla, Fernán González, el primer conde independiente de Castilla y el Cid, que aun actualmente muchos lo consideran un personaje de leyenda, aunque sus restos se encuentran enterrados hoy en día en la Catedral de Burgos.
Burgos siempre ha sido una ciudad muy eclesiástica, en la ciudad hay varias iglesias de interés, como pueden ser la iglesia de San Nicolás de Bari o la iglesia de San Gil Abad entre otras, y a pesar de que cada una de ellas merecen su visita, son todas ensombrecidas por La Catedral de Burgos.
La Catedral Santa María la Mayor, más conocida como La Catedral de Burgos, es sin duda alguna el edificio más representativo de la ciudad.
Se trata de una de las catedrales góticas más importantes de Europa, fue construida en cerca de cuarenta años, iniciando en el año 1.221 y su consagración fue en el año 1.260.
Declarada Monumento Nacional el 8 de abril de 1.885 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de octubre del año 1.984, es la única catedral de España que tiene esta distinción de la Unesco de forma independiente, es decir, que no esta unida al centro histórico de la ciudad ni a ninguna otra edificación.
El interior de la catedral esta lleno de obras de artes de diferentes épocas, pero destaca la Capilla del Condestable, un precioso espacio construido por Simón de Colonia, donde se encuentra el sepulcro de Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara y Mencía de Mendoza y Figueroa.
También en el interior de la Catedral de Burgos yacen los restos de El Cid Campeador y Doña Jimena, aunque estos antes se encontraban enterrados en San Pedro de Cardeña, un monasterio muy próximo a la ciudad y donde se dice que yacen los restos de Babieca, el legendario caballo de El Cid.
Otro monasterio que este si se encuentra en la ciudad de Burgos es el Monasterio de Santa María Real de las Huelgas, comúnmente llamado como Monasterio de las Huelgas. Fue levantado por Leonor de Plantagenet, esposa del rey Alfonso VIII de Castilla en el año 1.187 y es uno de los monasterios más grandes de España, dentro de este monasterio encontramos grandes obras de artes y fue el primer lugar de entierro de la realeza castellana.
A tres kilómetros del centro de la ciudad de Burgos, se encuentra otra joya de estilo gótico, se trata de otro monasterio, la Cartuja de Santa María de Miraflores, o, Cartuja de Miraflores.
En la Cartuja de Miraflores se encuentra un conjunto de sepulcros reales, realizado por el artista Gil de Siloé, y donde descansan los restos de personajes ilustres como son el rey Juan II de Castilla y su esposa Isabel de Portugal o también se encuentra los restos de Alfonso de Castilla, todo en un precioso estilo gótico. La Cartuja de Miraflores una vez cierra sus puertas solo se quedan los que de verdad viven en este precioso complejo, los llamados cartujos.
Otras dos edificaciones interesantes de ver son el Palacio de Castifalé de mediados del siglo XV, hoy en día se utiliza como Archivo Municipal, en este palacio se puede ver en algunas de sus estancias el glamour de como vivían sus habitantes del siglo pasado, y el Palacio de los Condestables de Castilla, también llamado Casa del Cordón, es de estilo gótico tardío y data del pasado siglo XV, hoy es sede de un Banco.
La ciudad de Burgos también dispone de museos, y si eres de esas personas que les encanta visitarlos, además de entrar en el Museo de Burgos, lo hará en dos palacios, ya que se utilizan para este cometido que datan del siglo XVI.
La sección de prehistoria y arqueología se encuentra en el palacio al cual se le llama Casa de Miranda, y la sección de bellas artes en el palacio Casa Íñigo Angulo.
Una mirada a la prehistoria en Burgos
Muy cerca de la ciudad se encuentra el que quizás sea el conjunto de yacimientos más importante del mundo de la época de la prehistoria, Atapuerca, ubicado en la sierra de Atapuerca, aquí se han encontrado los restos de seres humanos más antiguos de la península ibérica, estos restos se descubrieron por casualidad al construir una línea de ferrocarril en el pasado siglo XIX, aquí, se han encontrado restos de Homo Antecessor, con 800.000 años de antigüedad e incluso restos de otro homo aún sin clasificar, con unos 1,2 millones de años de antigüedad.
En la ciudad se encuentra el Museo de la Evolución Humana, que junto al conjunto de yacimientos de Atapuerca fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 2.015.
En este museo tan especial, puedes ver recreados a los antiguos homínidos y ver numerosos restos arqueológicos de gran importancia histórica., sin duda uno de los museos más interesantes de la ciudad.
La rica morcilla de Burgos, la comida castellana
La gastronomía de la ciudad esta basada en la típica comida castellana, legumbres, vino y buen pan, entre sus platos típicos se encuentra la conocida morcilla de burgos, este típico embutido es uno de sus ingredientes estrellas en sus platos o tapas, en Burgos, es muy típico tapear al igual que en otras ciudades como Sevilla.
Entre los platos que puedes encontrar en cualquier bar o restaurante de la ciudad, se encuentra la tapa de morcilla de Burgos, generalmente acompañada con patatas fritas, también la morcilla de burgos hace presencia en otra tapa muy típica, la cual tiene un curioso nombre, cojonudos y cojonudas, se trata de pan, huevo de codorniz, pimiento picante, chorizo picante y morcilla de burgos.
La clásica olla podrida, y aunque su nombre no suene muy apetecible, se trata de otro plato muy demandado por los turistas, se trata de un guiso a base de alubias rojas, acompañadas con de nuevo la popular morcilla de burgos, costilla, chorizo, panceta, oreja y morro de cerdo, un plato ideal para la época de frío.
Ya que mencionamos la época de frío, y si visitáis la ciudad en dicha época, una sopa caliente entra muy bien, y en la gastronomía de la ciudad hay dos sopas muy populares, la sopa castellana, la cual lleva pan del día anterior, ajo, huevos, pimentón y aceite de oliva. Y la otra popular sopa es la sopa burgalesa, que lleva cebolla, perejil, cangrejo de río y cordero, ambas están para chuparse los dedos.
Pero sin duda el plato rey de la ciudad de Burgos es el lechazo, cordero asado al horno de leña, acompañados con patatas fritas o lechuga y también con ambos condimentos, aquí es cuando te das cuenta que la ciudad de Burgos en sus origines, era una ciudad ganadera.
Y de la ganadería proviene otro ingrediente muy conocido en toda España, el popular queso de Burgos, el cual se utiliza para uno de los postres más característicos, conocido como el postre del abuelo, que lleva queso de Burgos, con miel, nueces y hay veces que también membrillo.
Burgos es una ciudad medieval que evoluciona con el tiempo, pero no pierde su pasado, una ciudad de leyenda e historia.