El acueducto de Segovia, uno de los monumentos más importantes de España

El acueducto de Segovia, uno de los monumentos más importantes de España

El acueducto de Segovia es considerado patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1985, se trata de uno de los monumentos más conocidos del territorio español, y, además, es de las construcciones mejores conservadas de todas las que dejaron la antigua civilización romana en su enorme y vasto imperio.

Esta colosal construcción que recorre más de 15 kilómetros fue construida alrededor del siglo I y II d.C, durante finales del reinado del emperador Trajano y principios de Adriano. Aunque la parte mas conocida, donde vemos los arcos sucesivos tiene cerca de un kilómetro de largo y 28 metros y medio de alto la parte más alzada.

El alarde de la ingeniería romana

El acueducto de Segovia se utilizaba para llevar agua corriente desde el manantial de Fuenfría, situado a 17 kilómetros, hasta la ciudad de Segovia, de esta forma llevaban agua a las fuentes públicas y sus ciudadanos podían abastecer sus casas de este preciado líquido.

Esta construcción que tiene más de dos mil años de antigüedad, esta construida con sillares de granitos perfectamente tallados, ya que se sostienen uno sobre otro sin ningún tipo de argamasa entre ellos.

En muchos sillares de granito se pueden apreciar a simple vista agujeros en ambos lados, estos servían para levantarlos mediante una maquina de poleas de la época. Gracias a estos detalles se puede imaginar el gran trabajo que se realizo para poder colocar unos veinte mil cuatrocientos bloques de granito que componen el acueducto, uno a uno, esto requiere una gran cantidad de recursos humanos y materiales.

Ya vimos el Coliseo, sin duda es una construcción increíble, en el acueducto de Segovia se puede ver otro alarde de la ingeniería romana.

El acueducto de Segovia es una obra completa, lo que se refiere a que el equilibrio para que se mantenga en pie descansa en el conjunto de la obra, por lo que solo se puede mantener estable si se conserva en su total integridad, sin duda es un alarde de la técnica de ingeniería del autor de la obra y romana en general.

Acueducto de Segovia

Hoy en día, más de dos mil años después de su construcción, el acueducto de Segovia sigue en pie, lo que ya es de por si una proeza, y la ciudad de Segovia y España, pueden presumir de tener el acueducto romano mejor conservado del mundo, lo que conlleva, a que miles de personas visiten la ciudad de Segovia para ver esta magnífica representación de ingeniería que nos dejo la antigua civilización romana.

Jesús Pérez

Redactor del blog oficial de Pikabillete.com, me encanta viajar a lugares más remotos, visitar monumentos, pasear por calles antiguas y sentir el aroma fundiendose con el viento que me rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *